dilluns, 12 de juny del 2017

PINTURA, ÈLIA BIELSA

PINTURA

 Baños y termas, en arquitectura, edificios o estancias dedicadas al aseo y al baño, público o privado. La limpieza con agua se ha asociado desde la antigüedad a numerosas prácticas religiosas, en especial a los ritos de purificación. Estas prácticas todavía son importantes en las religiones musulmana —abluciones— e hindú. El "mikvahde" la religión hebrea ortodoxa y el bautismo de la católica se derivan de la inmersión ritual. Por otra parte, numerosas civilizaciones han considerado el aseo personal como una práctica saludable y placentera, sobre todo las culturas clásicas —griega y romana—, y esta tradición se ha transmitido a lo largo del tiempo a otras culturas, como la islámica, hasta llegar al mundo moderno occidental; además, puede servir como medio de relación social, y prueba de ello es la práctica común desde tiempos remotos en zonas tan distantes como Escandinavia, Turquía, Irán o Japón. En este cuadro actual podemos observar montañas donde tienen cortes llenos de agua. (Pamukale, Turquía).





Otro ejemplo puede ser la pintura romana, en esta caso se puede ver unos baños públicos.







Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

balnearis de frança